Año Jubilar por el 4° centenario del Monasterio de las Catalinas


Mañana 31 de mayo de 2012, fiesta de la Visitación de la Virgen María, se dará inicio al Año Jubilar del Monasterio Santa Catalina de Siena de la ciudad de Córdoba, que se extenderá hasta el 2 de julio de 2013, y que la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación declaró de interés cultural y manifestó su auspicio a la sucesión de actos religiosos y culturales que se realizarán con ese motivo.

Durante el “Año Jubilar”, que tendrá una duración de un año y tres meses, se celebrarán, con numerosos y diversos actos, los 400 años de la fundación del primer monasterio contemplativo del país.

Los festejos consistirán en celebraciones religiosas, actos culturales y conferencias con temáticas alusivas a la conmemoración, a la vida contemplativa, a la cultura y a los valores ético–religiosos que cimentaron los inicios del monasterio. A la finalización de cada conferencia, se presentará a modo de cierre un conjunto coral con repertorio alusivo. Esto se realizará en la iglesia, los primeros viernes de cada mes, por la tarde.

“Los invitamos a acompañarnos desde donde estén  -manifestó sor Sandra López OP, priora del monasterio-  pero especialmente deseamos que vengan a concelebrar los sacerdotes, y los laicos a participar  en la Misa de apertura, que tendrá lugar el día 31 de mayo a las 19 horas”.

“Las celebraciones principales  -agregó-  sabemos que son las que obrará Nuestro Señor y su Madre, en lo más profundo de nuestras vidas de orantes dominicas. Estamos seguras que esos frutos redundarán en bien de la Iglesia que peregrina en nuestra patria, de la Orden, de nuestra sociedad, de la Iglesia universal y del mundo entero”.

“Dios nos ha concedido 400 años de existencia y lo vivimos con mucha alegría y gratitud. El Señor nos hizo nacer casi con la ciudad, cuando ‘Córdoba de la Nueva Andalucía’ era un pequeño caserío, indefenso, en el centro del país. Y gracias a Dios y a la Virgen María, hemos permanecido en el corazón de esta ahora inmensa ciudad, siendo testimonio del pasado, testigo de su historia y acompañamiento fiel en todas las vicisitudes de su existencia”.

La Hermana Priora informó, también, que la Penitenciaría Apostólica concedió, en nombre del Santo Padre, la gracia de obtener la indulgencia plenaria a quienes vengan a la iglesia del Monasterio (situada detrás de la catedral, calle Obispo Trejo 44), con las debidas condiciones, en todas las solemnidades y fiestas de la Orden, desde el inicio hasta el cierre del Jubileo, en las fechas que se indican a continuación.

Fechas de 2012 en las que se obtiene la indulgencia plenaria:

     31 de mayo, fiesta de la Visitación de la Virgen María y apertura del jubileo.
     24 de mayo, memoria de la traslación de Santo Domingo.
     4 de junio, memoria de San Pedro de Verona OP, presbítero y mártir.
     8 de junio, memoria de las beatas Diana y Cecilia OP, vírgenes.
   22 de julio, memoria de Santa María Magdalena, Patrona de la Orden, apóstol de los Apóstoles y por ello muy especial para las monjas contemplativas.
     2 de agosto, memoria de la beata Juana de Aza, madre de Santo Domingo.
     8 de agosto, solemnidad de Santo Domingo de Guzmán.
     17 de agosto, memoria de San Jacinto de Polonia OP. presbítero
     28 de agosto, fiesta de San Agustín, Doctor de la Iglesia.
     30 de agosto, fiesta de Santa Rosa de Lima OP, virgen.
     18 de septiembre, memoria de San Juan Macías OP.
     7 de octubre, fiesta de Nuestra Señora del Rosario.
     9 de octubre, memoria de San Luis Bertrán OP.
     19 de octubre, solemnidad por el aniversario de la dedicación de la iglesia del monasterio.
     3 de noviembre, memoria de San Martín de Porres OP.
     7 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos de la Orden.
     8 de noviembre, Conmemoración de todos los Difuntos de la Orden.
     15 de noviembre, fiesta de San Alberto Magno OP, Doctor de la Iglesia.

Fechas del año 2013:

     7 de enero, memoria de San Raimundo de Peñafort OP.
     10 de enero, memoria de la beata Ana Monteagudo OP, virgen.
     18 de enero, memoria de Santa Margarita de Hungría OP, virgen.
     28 de enero, Fiesta de Santo Tomás de Aquino OP, Doctor de la Iglesia.
     4 de febrero, memoria de Santa Catalina de Ricci OP, virgen.
     20 de abril, memoria de Santa Inés de Montepulciano OP, virgen.
   29 de  abril, solemnidad de Santa Catalina de Siena OP, titular de la iglesia y del monasterio, virgen y doctora de la Iglesia.
     30 de abril, memoria de San Pío V OP, papa.
     10 de mayo, memoria de San Antonino de Florencia OP.
     24 de mayo, 4 de junio, 8 de junio, igual que en 2012.
     2 de julio, solemnidad por los 400 años de la fundación del monasterio de Santa Catalina de Siena, de Córdoba, y clausura del Jubileo.+

Fuente: AICA

Agenda Parroquial 28-May al 3-Jun


LUNES 28 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
20 hs: Grupo Codependientes Anónimos.

MARTES 29 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
9 a 10 hs: Gimnasia.
15 hs: Taller de Corte y Confección.
19:30 hs: Santa Misa.

MIÉRCOLES 30 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
15 hs: Grupo Solidaridad – Costurero.
16 a 18 hs: Mercado de Pulgas.
19 hs: Catequesis de Adolescentes.
19 hs: Coro.
19:30 hs: Narcóticos Anónimos.
19:30 hs: Santa Misa (Rezo del Rosario antes de la Misa).
20:30 hs: Taller con el P. Pablo Fuentes
21 hs: Jóvenes Universitarios

JUEVES 31 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
9 a 10 hs: Gimnasia.
19:30 hs: Santa Misa.
19:30 hs: Alcohólicos Anónimos.

VIERNES 1 DE JUNIO

Comienza el Mes del Sagrado Corazón de Jesús
19 hs: Adoración Eucarística
19:30 hs: Santa Misa.
19:30 hs: Narcóticos Anónimos.

SÁBADO 2 DE JUNIO

9:30 hs: 2° ciclo Ca.Fa. Chicos
10 hs: Apoyo Escolar.
18 hs: Bautismos
19:30 hs: Santa Misa.

DOMINGO 3 DE JUNIO

Domingo de la Santísima Trinidad
11 hs: Santa Misa.
19:30 hs: Santa Misa.

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Del lunes 28 de Mayo al viernes 1 de Junio rezaremos de un modo especial y en comunión con la Iglesia Universal por la Unidad de los Cristianos. El Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba invita a participar de las celebraciones a las 20 horas.
Lunes 28 de mayo
Parroquia Nuestra Señora del Rosario y San José Obrero. Rosales 5051. Barrio Primero de Mayo.


Martes 29 de mayo
Iglesia Evangélica Metodista "La Trinidad". Beverina 1774. Barrio Cerro de las Rosas.


Miércoles 30 de mayo
Iglesia Anglicana. Pringles 433. Barrio General Paz.


Jueves 31 de mayo
Iglesia Ortodoxa Griega. Santa Rosa 1135.


Viernes 1 de junio
Iglesia Nuestra Señora del Pilar. Maipú y Olmos.




Material de la página del
Arzobispado de Córdoba

Evangelio del Domingo de Pentecostés

Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
(Jn 20,19-23)

Comentario
Hoy, en el día de Pentecostés se realiza el cumplimiento de la promesa que Cristo había hecho a los Apóstoles. En la tarde del día de Pascua sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo» (Jn 20,22). La venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés renueva y lleva a plenitud ese don de un modo solemne y con manifestaciones externas. Así culmina el misterio pascual.
El Espíritu que Jesús comunica crea en el discípulo una nueva condición humana y produce unidad. Cuando el orgullo del hombre le lleva a desafiar a Dios construyendo la torre de Babel, Dios confunde sus lenguas y no pueden entenderse. En Pentecostés sucede lo contrario: por gracia del Espíritu Santo, los Apóstoles son entendidos por gentes de las más diversas procedencias y lenguas.
El Espíritu Santo es el Maestro interior que guía al discípulo hacia la verdad, que le mueve a obrar el bien, que lo consuela en el dolor, que lo transforma interiormente, dándole una fuerza, una capacidad nuevas.
El primer día de Pentecostés de la era cristiana, los Apóstoles estaban reunidos en compañía de María, y estaban en oración. El recogimiento, la actitud orante es imprescindible para recibir el Espíritu. «De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno» (Hch 2,2-3).
Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y se pusieron a predicar valientemente. Aquellos hombres atemorizados habían sido transformados en valientes predicadores que no temían la cárcel, ni la tortura, ni el martirio. No es extraño; la fuerza del Espíritu estaba en ellos.
El Espíritu Santo, Tercera Persona de la Santísima Trinidad, es el alma de mi alma, la vida de mi vida, el ser de mi ser; es mi santificador, el huésped de mi interior más profundo. Para llegar a la madurez en la vida de fe es preciso que la relación con Él sea cada vez más consciente, más personal. En esta celebración de Pentecostés abramos las puertas de nuestro interior de par en par.
Comentario: Mons. Josep Àngel SAIZ i Meneses Obispo de Terrassa (Barcelona, España)

Vigilia de Pentecostés


Una vez más los jóvenes de la Arquidiócesis de Córdoba se reunirán para celebrar y adentrarse en el misterio de la Venida del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles. En esta Vigilia de Pentecostés 2012 profundizarán acerca del don de la Vida que quiere crecer y madurar en la vida de cada joven. Tendrán momentos de animación, reflexión y oración, dedicando este año un espacio especial a la Adoración de la Eucaristía, el Sacramento en el que Jesús nos da su Vida en abundancia.

La Vigilia será el sábado 26 de Mayo a partir de las 21 hs en el Colegio “San José” de las Hermanas Dominicas (Mariano Moreno y 27 de Abril, Córdoba) Invitan a participar de este encuentro a todas las parroquias, colegios y comunidades de las diversas Zonas Pastorales de nuestra Arquidiócesis como así también a todos los jóvenes de los Movimientos y Asociaciones.

¡Como Iglesia Joven de Córdoba nos reunimos a celebrar la fiesta de Pentecostés! Ya estamos preparando el lugar, la música, la comida... y ahora es tiempo de los invitados. ¡Te invitamos a que te sumes y participes con tus amigos y compañeros!

Día: 26 de mayo
Lugar: Colegio Hnas Dominícas de San José (Mariano Moreno 108)
Hora: de 21 a 2,30 hs - Bono contribución $10 (no es excluyente)

La iglesia joven está de fiesta y lo celebramos juntos! ¡Que todos se enteren, el Espiritu Santo viene a traernos nueva vida!

“¡La paz este con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envió a ustedes”. Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió:“reciban el Espíritu Santo” (Jn 20, 21-22).

¿Qué es la Vigilia de Pentecostés?

La palabra Pentecostés viene del griego y significa “el quincuagésimo día”, es la fiesta que se celebra cincuenta días después de la Resurrección del Señor. La vigilia tiene lugar en la víspera de la solemnidad del Domingo de Pentecostés, jornada en que la Iglesia conmemora el descenso del Espíritu Santo y el comienzo de la actividad de la Iglesia. Su objetivo es tratar de reflejar la actitud vigilante y de espera ante la venida del Espíritu Santo, todo ello en un ambiente de recogimiento, tal como les sucedió a los apóstoles y a la virgen María en el día de Pentecostés, momento en que estando éstos reunidos, quedaron “llenos del Espíritu Santo”.

¿Quién es el Espíritu Santo?

Es la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Persona, regalo o don que Dios Padre nos da a cambio de nada, lo envía como una promesa. Es también Creador, al mismo tiempo Espíritu de Jesucristo. Es Santo porque es divino, es Dios, es paz y no tiene pecado. Se presenta como el soplo de Jesucristo resucitado (cf. Jn 20, 22).

¿Cómo lo podemos recibir?

Es importante desearlo profundamente, buscarlo y pedirlo. Con los sacramentos, en el Bautismo y la Confirmación lo recibimos de modo específico, así también en la Eucaristía y en la Confesión se repite continuamente su presencia. Esforzarme por hacer crecer en mi la bondad y la alegría.


Agenda Parroquial 21 al 27 de Mayo


LUNES 21 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
20 hs: Grupo Codependientes Anónimos.

MARTES 22 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
9 a 10 hs: Gimnasia.
15 hs: Taller de Corte y Confección.
19:30 hs: Santa Misa.

MIÉRCOLES 23 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
15 hs: Grupo Solidaridad – Costurero.
16 a 18 hs: Mercado de Pulgas.
19 hs: Catequesis de Adolescentes.
19 hs: Coro.
19:30 hs: Narcóticos Anónimos.
19:30 hs: Santa Misa (Rezo del Rosario antes de la Misa).

JUEVES 24 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
9 a 10 hs: Gimnasia.
19:30 hs: Santa Misa.
19:30 hs: Alcohólicos Anónimos.

VIERNES 25 DE MAYO

Feriado – Día de la Patria.
19:30 hs: Narcóticos Anónimos.
19 hs: Adoración Eucarística
19:30 hs: Santa Misa.
21:30 hs: Padres 2° Ciclo Catequesis Familiar.

SÁBADO 26 DE MAYO

10 hs: Apoyo Escolar.
16 hs: Narcóticos Anónimos
17:30 hs: Catequesis Bautismal.
19:30 hs: Santa Misa. Vigilia de Pentecostés

DOMINGO 27 DE MAYO

Domingo de Pentecostés. La venida del Espíritu Santo
11 hs: Santa Misa.
19:30 hs: Santa Misa.

"Silencio y Palabra: Camino de Evangelización"


Mensaje de Benedicto XVI 
para la XLVI Jornada Mundial 
de las Comunicaciones Sociales

Queridos hermanos y hermanas:

Al acercarse la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2012, deseo compartir con vosotros algunas reflexiones sobre un aspecto del proceso humano de la comunicación que, siendo muy importante, a veces se olvida y hoy es particularmente necesario recordar. Se trata de la relación entre el silencio y la palabra: dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse e integrarse para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las personas. Cuando palabra y silencio se excluyen mutuamente, la comunicación se deteriora, ya sea porque provoca un cierto aturdimiento o porque, por el contrario, crea un clima de frialdad; sin embargo, cuando se integran recíprocamente, la comunicación adquiere valor y significado.

El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido. En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento, comprendemos con mayor claridad lo que queremos decir o lo que esperamos del otro; elegimos cómo expresarnos. Callando se permite hablar a la persona que tenemos delante, expresarse a sí misma; y a nosotros no permanecer aferrados solo a nuestras palabras o ideas, sin una oportuna ponderación. Se abre así un espacio de escucha recíproca y se hace posible una relación humana más plena. En el silencio, por ejemplo, se acogen los momentos más auténticos de la comunicación entre los que se aman: la gestualidad, la expresión del rostro, el cuerpo como signos que manifiestan la persona. En el silencio hablan la alegría, las preocupaciones, el sufrimiento, que precisamente en él encuentran una forma de expresión particularmente intensa. Del silencio, por tanto, brota una comunicación más exigente todavía, que evoca la sensibilidad y la capacidad de escucha que a menudo desvela la medida y la naturaleza de las relaciones. Allí donde los mensajes y la información son abundantes, el silencio se hace esencial para discernir lo que es importante de lo que es inútil y superficial. Una profunda reflexión nos ayuda a descubrir la relación existente entre situaciones que a primera vista parecen desconectadas entre sí, a valorar y analizar los mensajes; esto hace que se puedan compartir opiniones sopesadas y pertinentes, originando un auténtico conocimiento compartido. Por esto, es necesario crear un ambiente propicio, casi una especie de "ecosistema" que sepa equilibrar silencio, palabra, imágenes y sonidos.

Gran parte de la dinámica actual de la comunicación está orientada por preguntas en busca de respuestas. Los motores de búsqueda y las redes sociales son el punto de partida en la comunicación para muchas personas que buscan consejos, sugerencias, informaciones y respuestas. En nuestros días, la Red se está transformando cada vez más en el lugar de las preguntas y de las respuestas; más aún, a menudo el hombre contemporáneo es bombardeado por respuestas a interrogantes que nunca se ha planteado, y a necesidades que no siente. El silencio es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre los numerosos estímulos y respuestas que recibimos, para reconocer e identificar asimismo las preguntas verdaderamente importantes. Sin embargo, en el complejo y variado mundo de la comunicación emerge la preocupación de muchos hacia las preguntas últimas de la existencia humana: ¿quién soy yo?, ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar? Es importante acoger a las personas que se formulan estas preguntas, abriendo la posibilidad de un diálogo profundo, hecho de palabras, de intercambio, pero también de una invitación a la reflexión y al silencio que, a veces, puede ser más elocuente que una respuesta apresurada y que permite a quien se interroga entrar en lo más recóndito de sí mismo y abrirse al camino de respuesta que Dios ha escrito en el corazón humano.

En realidad, este incesante flujo de preguntas manifiesta la inquietud del ser humano siempre en búsqueda de verdades, pequeñas o grandes, que den sentido y esperanza a la existencia. El hombre no puede quedar satisfecho con un sencillo y tolerante intercambio de opiniones escépticas y de experiencias de vida: todos buscamos la verdad y compartimos este profundo anhelo, sobre todo en nuestro tiempo en el que «cuando se intercambian informaciones, las personas se comparten a sí mismas, su visión del mundo, sus esperanzas, sus ideales».

Hay que considerar con interés los diversos sitios, aplicaciones y redes sociales que pueden ayudar al hombre de hoy a vivir momentos de reflexión y de auténtica interrogación, pero también a encontrar espacios de silencio, ocasiones de oración, meditación y de compartir la Palabra de Dios. En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad. No sorprende que en las distintas tradiciones religiosas, la soledad y el silencio sean espacios privilegiados para ayudar a las personas a reencontrarse consigo mismas y con la Verdad que da sentido a todas las cosas. El Dios de la revelación bíblica habla también sin palabras: «Como pone de manifiesto la cruz de Cristo, Dios habla por medio de su silencio. El silencio de Dios, la experiencia de la lejanía del Omnipotente y Padre, es una etapa decisiva en el camino terreno del Hijo de Dios, Palabra encarnada... El silencio de Dios prolonga sus palabras precedentes. En esos momentos de oscuridad, habla en el misterio de su silencio»2. En el silencio de la cruz habla la elocuencia del amor de Dios vivido hasta el don supremo. Después de la muerte de Cristo, la tierra permanece en silencio y en el Sábado Santo, cuando «el Rey está durmiendo y el Dios hecho hombre despierta a los que dormían desde hace siglos»3, resuena la voz de Dios colmada de amor por la humanidad.

Si Dios habla al hombre también en el silencio, el hombre igualmente descubre en el silencio la posibilidad de hablar con Dios y de Dios. «Necesitamos el silencio que se transforma en contemplación, que nos hace entrar en el silencio de Dios y así nos permite llegar al punto donde nace la Palabra, la Palabra redentora». Al hablar de la grandeza de Dios, nuestro lenguaje resulta siempre inadecuado y así se abre el espacio para la contemplación silenciosa. De esta contemplación nace con toda su fuerza interior la urgencia de la misión, la necesidad imperiosa de «comunicar aquello que hemos visto y oído», para que todos estemos en comunión con Dios. La contemplación silenciosa nos sumerge en la fuente del Amor, que nos conduce hacia nuestro prójimo, para sentir su dolor y ofrecer la luz de Cristo, su Mensaje de vida, su don de amor total que salva.
En la contemplación silenciosa emerge asimismo, todavía más fuerte, aquella Palabra eterna por medio de la cual se hizo el mundo, y se percibe aquel designio de salvación que Dios realiza a través de palabras y gestos en toda la historia de la humanidad. Como recuerda el Concilio Vaticano II, la Revelación divina se lleva a cabo con «hechos y palabras intrínsecamente conexos entre sí, de forma que las obras realizadas por Dios en la historia de la salvación manifiestan y confirman la doctrina y los hechos significados por las palabras, y las palabras, por su parte, proclaman las obras y esclarecen el misterio contenido en ellas»6. Y este plan de salvación culmina en la persona de Jesús de Na-zaret, mediador y plenitud de toda la Revelación. Él nos hizo conocer el verdadero Rostro de Dios Padre y con su Cruz y Resurrección nos hizo pasar de la esclavitud del pecado y de la muerte a la libertad de los hijos de Dios. La pregunta fundamental sobre el sentido del hombre encuentra en el Misterio de Cristo la respuesta capaz de dar paz a la inquietud del corazón humano. Es de este Misterio de donde nace la misión de la Iglesia, y es este Misterio el que impulsa a los cristianos a ser mensajeros de esperanza y de salvación, testigos de aquel amor que promueve la dignidad del hombre y que construye la justicia y la paz.

Palabra y silencio. Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelizacion: silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo. A María, cuyo silencio «escucha y hace florecer la Palabra», confío toda la obra de evangelizacion que la Iglesia realiza a través de los medios de comunicación social.

Benedicto XVI

Evangelio del Domingo de la Ascensión del Señor

En aquel tiempo, Jesús se apareció a los once y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien».
Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios. Ellos salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban.
(Mc 16,15-20) 

"Muerte Digna" e "Identidad de Género"


Declaración de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina

Ante la reciente aprobación por el Congreso de la Nación de las leyes de Muerte Digna e Identidad de Género, hemos creído oportuno expresar, especialmente a nuestros fieles pero también a la opinión pública, el pensamiento de la Comisión Ejecutiva del Episcopado Argentino sobre estos temas.

1 - En la llamada ley de Muerte Digna creemos que se ha avanzado en aspectos referidos a la proporcionalidad de los medios a utilizar en enfermos terminales, que eviten un encarnizamiento terapéutico. Mantener una vida con medios artificiales no siempre es moralmente obligatorio. Es destacable, también, la importancia dada a la voluntad del paciente y de sus familiares, como parte de los derechos personalísimos del enfermo. El rechazo de estos medios artificiales no sólo es válido, puede ser recomendable.

Valoramos, por otra parte, la prohibición de la eutanasia. Lamentamos, sin embargo, que entre estos medios se haya incluido el posible rechazo de la “hidratación y alimentación”, como si fueran medios desproporcionados, siendo, por el contrario, un acto humanitario que hace a una muerte digna. Su privación, en cambio, sería una eutanasia pasiva.

2 - Respecto a la ley de Identidad de Género, si bien se ha buscado responder a una realidad que presenta sus reclamos, no se ha tenido en cuenta el significado objetivo del dato biológico como elemento primario en una legislación sobre el tema de identidad sexual. La diversidad sexual no depende sólo de una decisión o construcción cultural, sino que tiene su raíz en un dato de la naturaleza humana que presenta su propio lenguaje y significado.

Desconocer el valor y el alcance de este hecho debilita el sentido de la sexualidad que, en su diversidad y complementariedad, debe orientar tanto la vida de las personas como la tarea educativa y legislativa.

La necesaria educación sexual debe estar orientada, desde la infancia, a valorar el sentido y la riqueza de la sexualidad. Consideramos muy grave que la ley permita manipular la identidad sexual de los niños y dañarla de modo, tal vez irreversible e incluso en contra de la voluntad de sus padres.

Estas afirmaciones no significan desconocer la realidad de personas que sufren por estos motivos. La ley, en cuanto ordenamiento de la comunidad, debe tratar todo reclamo en el marco jurídico adecuado y con las garantías que ello implica. Pero, dejar el tema de la identidad sexual a un libre sentir o decisión de la persona, no corresponde a la certeza jurídica que debe ofrecer una legislación a la sociedad. La naturaleza no limita, en este caso, los derechos de la persona, sino que muestra con su lenguaje el sentido de la sexualidad como un principio que debe orientar tanto la educación como el contenido de las leyes de una comunidad.

3 - En ambos casos es importante que se respete el derecho a la objeción de conciencia, de quienes vean afectadas sus sinceras y profundas convicciones éticas por la obligación de aplicar estas leyes.

4 - Hemos creído conveniente expresar nuestro juicio y reflexión con el debido respeto y como un servicio, en orden a colaborar “e iluminar la aplicación de la razón al descubrimiento de principios morales objetivos” (Benedicto XVI, discurso en Westminster Hall, 17/9/2010), que actúan como fuente de toda normativa justa.

Buenos Aires, 16 de mayo de 2012

Mons. José María Arancedo
Mons. Virginio Bresanelli
Mons. Mario Cargnello
Mons. Enrique Eguía

Agenda Parroquial 14 al 20 de Mayo


LUNES 14 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
20 hs: Grupo Codependientes Anónimos.

MARTES 15 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
9 a 10 hs: Gimnasia.
15 hs: Taller de Corte y Confección.
19:30 hs: Santa Misa.

MIÉRCOLES 16 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
15 hs: Grupo Solidaridad – Costurero.
16 a 18 hs: Mercado de Pulgas.
19 hs: Catequesis de Adolescentes.
19 hs: Coro.
19:30 hs: Narcóticos Anónimos.
19:30 hs: Santa Misa (Rezo del Rosario antes de la Misa).
20:30 hs: Talleres a cargo del P. Pablo Fuentes.
21 hs: Reunión de Jóvenes Universitarios.

JUEVES 17 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales.
9 a 10 hs: Gimnasia.
19:30 hs: Santa Misa.
19:30 hs: Alcohólicos Anónimos.

VIERNES 18 DE MAYO

9 a 12 hs: Talleres Psicosociales
19:30 hs: Narcóticos Anónimos.
19 hs: Adoración Eucarística
19:30 hs: Santa Misa.
21:30 hs: Padres 2° Ciclo Catequesis Familiar.

SÁBADO 19 DE MAYO

10 hs: Apoyo Escolar.
18 hs: Bautismos.
19:30 hs: Santa Misa.

DOMINGO 20 DE MAYO

La Ascensión del Señor.
11 hs: Santa Misa.
19:30 hs: Santa Misa.

Evangelio del Sexto Domingo de Pascua

En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea colmado.
»Este es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros».
(Jn 15,9-17) 

El Cura Brochero con olor de santidad


En las primeras horas del jueves 10 de mayo la Junta Médica de la Santa Sede, en Roma, integrada por siete médicos aceptó de manera unánime que la ciencia se sorprende (no encuentra explicación científica), ante el hecho sucedido. Mons. Santiago Olivera Obispo de Cruz del Eje y Co-actor de la Causa de Canonización lo consideró una paso muy importante y explicó los dos pasos que faltan para alcanzar la beatificación del cura Brochero.

Las circunstancias y los protagonistas del milagro atribuido a Brochero, recién se conocerán cuando el Santo Padre declare que estamos ante un milagro y firme el decreto para la beatificación. Brochero fue declarado venerable por la Santa Sede, en febrero de 2004 por el beato Juan Pablo II, el primero de los pasos romanos que culmina con la canonización. Para ser beato se necesita acreditar un milagro, y para ser santo, otro.

Quedan tres pasos importantes después de la declaración de la Junta médica de hoy, para que José Gabriel del Rosario Brochero sea declarado beato. El primero es la aprobación de los peritos teólogos, el segundo la aprobación y voto de los Padres Cardenales, y finalmente que llegue a manos del Santo Padre quien declara el milagro, firma el decreto de beatificación y lo comunique formalmente.


Material de la página del
Arzobispado de Córdoba


ORACIÓN POR LA BEATIFICACIÓN DE BROCHERO

Señor, de quien procede todo don perfecto:
Tú dispusiste que José Gabriel del Rosario
fuese pastor y guía
de una porción de tu Iglesia,
y lo esclareciste por su celo misionero,
su predicación evangélica,
y su vida pobre y entregada:
te suplicamos que completes tu obra,
glorificando a tu Siervo
con la corona de los santos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén

Reflexiones y aportes: Reformas Código Civil


Presentación

1. Nuestro país vive momentos de particular relevancia política que hacen a su vida y cultura como nación. Son momentos de trascendencia histórica que debemos asumir con responsabilidad por su significado actual y futuro. En este contexto debemos ubicar la reforma del Código Civil, como marco jurídico básico que regula la vida del hombre y sus relaciones en la sociedad desde el inicio de su vida. Su reforma nos compromete, no podemos, por ello, permanecer indiferentes ni ser espectadores de decisiones que nos involucran y que requieren de una madura reflexión y de una amplia participación federal. No caben urgencias en temas de tanta trascendencia.

2. El Código Civil por su carácter estable y modélico, al definir obligaciones y derechos de las personas e instituciones no es algo neutro, sino que a través de él se expresan doctrinas o corrientes de pensamiento que van a incidir en la vida de los argentinos. Junto a las necesarias actualizaciones que la reforma busca realizar, creemos que el nuevo Código debe tener en cuenta la riqueza de nuestras tradiciones jurídicas y constitucionales, como los principios y valores que hacen a nuestra vida e identidad. Necesariamente en un Código Civil se presentan opciones que definen materias e institutos que rigen y orientan la vida de una comunidad. Entre ellas queremos señalar, en primer lugar, la necesidad del reconocimiento del comienzo de la vida humana desde la concepción y su necesaria protección jurídica. Debilitar este principio liminar es disminuir la base jurídica de un sistema y orientar, por su misma autoridad, el alcance de futuras leyes sobre la entidad de los embriones congelados.

3. En segundo lugar, la valoración de la familia fundada sobre el matrimonio, como relación estable del varón y la mujer y ámbito primero en la educación de los niños. La familia es una realidad con profundas raíces en el pueblo argentino y a lo largo de todo el país. Ella es una institución que por su riqueza e historia es un bien que es garantía para la sociedad. Finalmente, adquieren un lugar destacado y de grave responsabilidad jurídica los derechos del niño, sea respecto de su vida e identidad, como el justo conocimiento de sus derechos de filiación, paternidad y maternidad. Cuando se privilegian en estos temas los deseos o voluntad de los adultos, se descuidan los derechos esenciales del niño. Cuando se parte, en cambio, del valor único e irrepetible de la vida concebida, el adulto tiene más obligaciones que derechos. No todo lo que es técnicamente posible y deseado en el manejo de la vida es necesariamente ético y respeta su dignidad. El límite, en estos casos, es tanto un acto de sabiduría política como de ejemplaridad jurídica.

Nuestra responsabilidad social

4. Las autoridades nacionales han puesto en marcha el proceso legislativo para la sustitución de los actuales códigos Civil y de Comercio, por un nuevo Código Civil unificado. Se trata sin duda de una de las reformas legislativas de mayor trascendencia, por tratarse de normas que afectarán en forma directa la vida cotidiana de todos los argentinos.

5. La Iglesia, que es parte integrante de la sociedad, siente la obligación moral de hacer oír su voz. Somos portadores de una herencia y responsables de hacernos eco de las voces de millones de hermanos que a diario nos confían sus preocupaciones, alegrías, dificultades y esperanzas. La Iglesia Católica siente que tiene el derecho y el deber de hacer conocer a toda la sociedad su pensamiento en estas delicadas materias, proponiéndolo a través de una argumentación razonada y fundada.

El valor de la ley

6. Las leyes son necesarias para la buena vida social. Su contenido no es indiferente, porque las leyes son indicativas de las conductas que la sociedad considera valiosas, para alentarlas y protegerlas, o disvaliosas, para prohibirlas o castigarlas. En ese sentido, la ley, sin identificarse con la moral, tiene un indudable contenido moral. No hay leyes moralmente neutras.

7. El Código Civil en particular regula las relaciones jurídicas de las personas en cuanto tales, desde el comienzo de su existencia hasta después de que ella ha finalizado, las relaciones de familia, y también las relaciones de orden patrimonial, tales como las obligaciones y los contratos, las relaciones de las personas entre sí y con las cosas de las que se sirven. Lo que diga y cómo lo diga no es indiferente. La ley no es una mera fotografía de lo que ocurre, sino una orientación de lo que se espera y desea que ocurra en esas relaciones interpersonales: tiene una función docente y modélica.

8. Por lo tanto, el legislador no puede limitarse a constatar que algo existe en la realidad, o puede existir, para darle valor legal -es decir, de norma, o regla de conducta-, sin un previo juicio de valor. En la vida cotidiana se verifican conductas perjudiciales al bien común, que deben ser reprobadas y no convalidadas por el sólo hecho de que algunas personas las lleven a cabo. En este sentido, si bien es cierto que toda persona es digna del mayor respeto, no toda opinión o proposición lo es en el mismo grado. Es necesario tamizar las distintas opiniones y propuestas, en orden a ese bien común, que es “el bien de ese «todos nosotros», formado por individuos, familias y grupos intermedios que se unen en comunidad social. No es un bien que se busca por sí mismo, sino para las personas que forman parte de la comunidad social, y que sólo en ella pueden conseguir su bien realmente y de modo más eficaz”.

9. Como ha dicho Benedicto XVI, “¿Dónde se encuentra la fundamentación ética de las deliberaciones políticas? La tradición católica mantiene que las normas objetivas para una acción justa de gobierno son accesibles a la razón, prescindiendo del contenido de la revelación. En este sentido, el papel de la religión en el debate político no es tanto proporcionar dichas normas, como si no pudieran conocerlas los no creyentes. Menos aún proporcionar soluciones políticas concretas, algo que está totalmente fuera de la competencia de la religión. Su papel consiste más bien en ayudar a purificar e iluminar la aplicación de la razón al descubrimiento de principios morales objetivos”. Lo que queremos proponer a nuestros conciudadanos en general, y a quienes tienen responsabilidad en el proceso legislativo en particular, no es una imposición religiosa, sino que en la Argentina la ley respete simplemente la verdad de la persona, de la familia y de la sociedad.

El Código Civil proyectado

10. El Anteproyecto de Código Civil que se ha conocido, es sin duda el fruto del encomiable esfuerzo de muchas personas, que han aportado su sabiduría y experiencia en distintos temas. Ha sido presentado, como el fruto de muchos años de debates y trabajos jurídicos, y de la reflexión de los juristas y las decisiones de los jueces en el marco de la legislación hoy vigente. Eso es cierto en buena medida, pero no en algunos temas vinculados a la vida humana y a la familia. Por otra parte, el Código es un delicado entramado de soluciones técnicas para situaciones y problemas muy diversos, sobre las que no nos pronunciamos.

11. Vemos en la obra codificadora un esfuerzo de actualización y de atención a las nuevas posibilidades que abre el desarrollo científico y tecnológico. Con la cautela que implica reconocer que no todo lo que es técnica o científicamente posible es moralmente aceptable -y por lo tanto, digno de ser aprobado por la ley-, hay en esto un hecho positivo. Valoramos especialmente la atención puesta al desarrollo creciente

12. Valoramos que se hayan tenido en cuenta distintas situaciones que hacen a los derechos de las comunidades indígenas. En otro orden de cosas, nos preocupa cierto reglamentarismo que propone el Anteproyecto en relación a las asociaciones civiles, e incluso a las simples asociaciones. Esas formas asociativas son parte esencial de la sociedad civil y, por ello, debería evitarse sobrecargarlas de exigencias e interferencias del Estado en su vida interna.

13. Hay sin embargo algunas cuestiones, que tanto a nuestro juicio de pastores, como en la opinión de muchos juristas y expertos, merecen una mayor reflexión. Es necesaria en el Código una formulación de ciertos principios, más respetuosa de la dignidad propia de toda vida humana desde su comienzo en el momento de la concepción y hasta su fin natural, de los derechos de la familia fundada en el matrimonio, y de los derechos de los más débiles, en particular los niños ya nacidos, y todavía por nacer. Es en estas materias, el estatuto de la persona humana y de la familia, en las que quisiéramos detenernos particularmente. Notamos que en las soluciones propuestas en este campo, ha influido una ideología individualista y una concepción de familia ajena a las tradiciones nacionales y al sentir y vivir de la gran mayoría de nuestro pueblo.

La persona existe desde la concepción.

14. Afirmamos sin lugar a dudas, que todo ser humano merece el reconocimiento de su personalidad jurídica en todas partes y sin distinción de condición alguna (en consonancia con el Art. 6 de la Declaración Universal de Derechos Humanos). Y sabemos, porque la ciencia así lo demuestra, que la vida humana comienza desde el momento de la concepción, en la que se configura un ser humano nuevo, único e irrepetible. Hoy día, por la técnica algunos seres humanos son concebidos fuera del seno materno, en laboratorios. Pero no existe ninguna diferencia ontológica entre un ser humano concebido dentro o fuera del seno materno. El hecho de que por decisiones de los padres o de los laboratorios, el desarrollo del embrión en algunos casos se detenga artificialmente, no altera en nada su condición de ser humano.

15. La tradición jurídica nacional y el contexto constitucional a partir de 1994 obligan al reconocimiento pleno de la dignidad humana y la personalidad jurídica de
todo ser humano sin distinción. Cuando con proverbial sabiduría, el Código Civil argentino proclamó que la persona existe “desde la concepción en el seno materno”, no excluyó la concepción extrauterina -en esa época imposible de imaginar-, sino que afirmó el principio esencial de que toda vida humana, desde el momento inicial, y sin distinción de cualidades o accidentes (art. 51 CC) es digna del respeto debido a una persona humana. Normas posteriores y de elevada jerarquía, como la ley aprobatoria de la Convención de los Derechos del Niño, confirmaron sin duda que la persona es tal desde la concepción, sin distinguir según ella ocurra dentro o fuera del seno materno.

16. No reconocer esta igual dignidad, tal como ocurre en el Anteproyecto, significa introducir una discriminación injusta pues algunos seres humanos en estado embrionario son considerados personas -los concebidos en el seno materno, o los implantados en él-, mientras que a otros se les niega ese status básico -los concebidos fuera del seno materno, antes de su implantación-. En este último caso no queda claro cuál es el status o situación jurídica de estos embriones, que por tanto quedan en un estado de absoluta desprotección, abriendo la posibilidad de atentados contra la vida de seres humanos inocentes e indefensos.

17. Comprendemos la dificultad jurídica que implica, por ejemplo, reconocer derechos patrimoniales y sucesorios a los embriones no implantados, pero la solución no es desconocer la dignidad y los derechos personalísimos que se derivan de su condición humana, sino en todo caso impedir -y no promover- su producción mediante una moratoria en la utilización de estas técnicas. Remitir la protección del embrión no implantado a una ley especial aun no existente, si bien abre alguna esperanza, resulta insuficiente para evitar atentados presentes o futuros contra la vida o dignidad de esos seres humanos, expuestos a la comercialización, industrialización o destrucción. Es inadmisible también la posibilidad de experimentación con los embriones no implantados.

La familia y el matrimonio

18. La familia fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer, perdurable y estable, es el modo óptimo de crianza de los niños y de organización familiar y social. Recordando que la familia es anterior al Estado, éste debe apoyar y acompañar los modelos exigentes de vida en los que los esposos se comprometen a la fidelidad, la cohabitación, la asistencia recíproca y el bien de los hijos. Si el Código Civil dejase de prever tales deberes del matrimonio, la institución se vaciaría de contenido en desmedro de los propios esposos y del bien superior de los niños y su derecho a crecer y ser educados en el ámbito de una familia estable. Consideramos que toda reforma tiene que recoger y valorar la tradición jurídica y cultural de nuestro país que valora y respeta esos rasgos en el matrimonio.

19. Se afirma que actualmente hay muchas formas de organización familiar, y que todas ellas deben ser igualmente admitidas y protegidas por la ley. Pero no cualquier forma de convivencia es igualmente valiosa, respetuosa de la verdad de la naturaleza humana, y de los derechos de la mujer y de los hijos. La ley debe proponer –como hizo siempre y en la perspectiva del bien común- un modelo de familia, y apoyarlo, más allá de que haya personas que en ejercicio de su libertad opten por otras formas de vida. Debería fomentar y no desalentar los proyectos de vida más estables y comprometidos.

20. En ese sentido, la equiparación casi absoluta entre el matrimonio y la llamada “unión convivencial”, no contribuye a dignificar a aquél. Es cierto que en ocasiones la ruptura de uniones prolongadas perjudica a la parte más débil, generalmente la mujer, y también que eventualmente a ella pudo haberle faltado algún grado de libertad para vincularse de ese modo en lugar de celebrar un matrimonio. Pero la solución a esto es una educación adecuada de la responsabilidad, que prepare para asumir el compromiso público que el matrimonio significa. La falta de formalización del vínculo, que puede obedecer a distintas razones, no justifica que se desvalorice la realidad del matrimonio.

21. La falacia del argumento según el cual se procura dar reconocimiento legal a las “diversas formas de familia", queda de manifiesto cuando se advierte que el
Anteproyecto no reconoce en absoluto al matrimonio indisoluble caracterizado por el compromiso de fidelidad y de apertura al bien de los hijos, tal como la Iglesia propone a sus fieles, lo mismo que otras confesiones religiosas, y la ley natural lo expresa. Sólo formas débiles e inestables de familia son propuestas y reguladas por el Anteproyecto.

La protección de los niños

22. El régimen de la paternidad, la maternidad y la filiación, así como otras instituciones proyectadas, generan incertidumbre en torno a la protección de los derechos de los niños. Una sociedad que no privilegie los derechos e intereses de los niños por sobre los de los adultos, se empobrece socialmente.

23. La regulación de los efectos de las técnicas de fecundación artificial, lamentablemente legitimadas ignorando las objeciones ético-jurídicas de fondo que merecen, y sin un marco de control previo, privilegia un supuesto “derecho al hijo”, por sobre los derechos del hijo a la vida y al respeto de su intrínseca dignidad y el principio de originalidad en la transmisión de la vida humana. Las técnicas de fecundación artificial suponen con frecuencia mecanismos de selección de los embriones más aptos, con descarte de los demás. Los embriones sobrantes podrían ser objeto de compra y venta para experimentación o utilización en productos industriales. No hay mecanismos que eviten estas derivaciones injustas en el anteproyecto de Código Civil.

24. El Anteproyecto, además, niega a los niños concebidos mediante las técnicas de fecundación artificial el acceso al establecimiento del vínculo filiatorio biológico, mientras que sí se lo permite en otras filiaciones. Se discrimina así entre categorías de hijos con más o menos derechos según el modo en que fueron concebidos y se conculca el derecho a la identidad de los niños, que no puede quedar sujeta a la voluntad de los adultos. Todos los niños tienen derecho a conocer a sus padres y en la medida de lo posible ser criados por ellos (Art. 7, inciso 1, Convención Sobre los Derechos del Niño).

25. En materia de adopción, no se privilegia el interés superior de los niños, que consiste en tener un padre y una madre unidos en matrimonio. La adopción debe tener en mira ese interés integral de los niños, y no el deseo de los adultos.

Los problemas de la procreación artificial

26. La Iglesia considera que la fecundación artificial debería ser prohibida por las objeciones éticas y jurídicas que merece. Sin perjuicio de ello, en caso que se lleve adelante la fecundación extracorpórea, el ser humano concebido de esta manera tiene, como ya hemos dicho, el mismo estatuto, dignidad y derechos que cualquier otro. En el derecho comparado podemos ver que existen países que han limitado los daños provocados por el uso de estas técnicas, restringiendo el acceso a ellas a los matrimonios formados por varón y mujer, y prohibiendo la crioconservación de embriones, entre otras restricciones.

27. El Anteproyecto ha optado por regular sólo algunas consecuencias de la reproducción artificial, lo que deja abiertas múltiples cuestiones. Pareciera que cualquier cosa es lícita en esta materia, librada al novedoso concepto de la “voluntad procreacional” de pretensos progenitores, por la que no es padre o madre quien realmente lo es, sino quien quiere serlo para satisfacer un deseo propio.

28. En ese marco, es particularmente grave la posibilidad de fecundación post mortem -admitida en el Anteproyecto-, que no respeta el derecho de los niños a ser criados por sus padres en la medida de lo posible. A diferencia del caso en que una madre esté encinta y enviude antes de dar a luz, en el que la orfandad surge de un imponderable de la naturaleza, la Iglesia considera que no es aceptable crear deliberadamente orfandades amparadas por la ley. Como tampoco lo es atribuir la filiación de un niño a dos personas del mismo sexo, privándolo del bien de un padre y una madre.

29. En cambio, resulta loable la disposición que prohíbe la manipulación genética en los embriones.

Proteger y dignificar a la mujer

30. Reconocemos con satisfacción que hay un esfuerzo en el Anteproyecto por atender con delicadeza a la protección de los derechos de la mujer. Pero al mismo tiempo, resulta agraviante a la dignidad de las mujeres y de los niños la posibilidad de la existencia del alquiler de vientres, denominado eufemísticamente maternidad subrogada o gestación por sustitución.

31. La regulación de la maternidad subrogada no ha surgido de un reclamo social ni es consistente con las tradiciones jurídicas, principios, valores y costumbres del pueblo argentino, que hasta hoy considera nulo a este tipo de contrato por la inmoralidad de su objeto. El “alquiler de vientres” degrada a la mujer gestante, arriesga crear más desigualdad por la explotación para estos fines de mujeres pobres, y desconoce el profundo vínculo psicológico que se establece entre ella y el niño al que da a luz.

Los derechos personalísimos

32. Más allá de las particularidades de su regulación, que pueden ser en algunos casos opinables, resulta encomiable que el Anteproyecto se ocupe de la protección de los derechos personalísimos.

33. Es imprescindible que al prever en ese marco la posibilidad de dar directivas anticipadas respecto de la propia salud, la prohibición de la eutanasia quede suficientemente clara en la ley.

34. Es positiva la previsión contenida en el Anteproyecto acerca de las exequias de las personas, que da cuenta del respeto debido al cuerpo humano aún después de la muerte. Sin embargo, sería oportuno que se prevea en forma expresa la necesidad de respetar las creencias y principios religiosos del fallecido, tal como se hacía en proyectos anteriores que sin duda han sido fuente del actual en ésta y otras materias.

Necesidad de un amplio debate

35. Como ciudadanos y pastores, nos congratulamos del anuncio realizado por la Señora Presidenta de la Nación de que el proyecto de Código Civil será sometido a un amplio debate antes de su aprobación.

36. Sabemos bien que una obra legislativa de esta magnitud tiene una arquitectura compleja y delicada, que no admite recortes, adiciones o cambios inopinados. Esa dificultad, más que desalentar el debate, debería ser motivo de estudios profundos y de propuestas meditadas y serias, que cuenten con el tiempo necesario para su formulación y estudio.

37. En ese sentido, exhortamos a los juristas, los colegios profesionales y las facultades de Derecho -en primer lugar, por nuestra directa responsabilidad, a aquellas pertenecientes a las universidades católicas- a comprometerse en esta tarea noble y ardua, que hace a la vida y cultura de la Nación.

38. En el marco de la 103ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, hemos querido proponer como Iglesia, comprometidos con la vida de nuestra Patria y el bien de nuestros hermanos, estas reflexiones que están orientadas a contribuir a la mejor reforma del Código Civil, en temas que consideramos de mayor importancia en orden a garantizar la dignidad de la vida concebida, el valor del matrimonio y la familia, y la protección de todos los derechos del niño. En este momento que consideramos de trascendencia histórica para la vida de nuestra Patria, invocamos la protección de la Virgen María, Nuestra Madre de Luján, Patrona de la Argentina.

103ª Asamblea Plenaria Conferencia Episcopal Argentina
27 de abril de 2012